Noticia

SOCHIMI

🎓 Curso Certificado

Curso Multidisciplinario de Actualización en Delirium reunió a profesionales de diversas áreas de la salud

Con una destacada participación de terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos/as, enfermeros/as, kinesiólogos/as, médicos/as y estudiantes de carreras afines, se desarrolló el Curso Multidisciplinario de Actualización en Delirium, organizado por la División de Fonoaudiología y Terapia Ocupacional de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (SOCHIMI).

⏱️
25 horas pedagógicas Actividad certificada
🎯
Propósito del curso Fortalecer competencias clínicas en evaluación, manejo y abordaje integral del Delirium

La actividad, certificada con 25 horas pedagógicas, tuvo como propósito fortalecer las competencias clínicas en la evaluación, manejo y abordaje integral del Delirium, un síndrome frecuente en contextos hospitalarios y en unidades de pacientes críticos.

🏆 Dirección del Curso

Óscar Hernández Lanas Terapeuta Ocupacional
Rolando Aranda Galaz Terapeuta Ocupacional
Guadalupe Castillo Robles Terapeuta Ocupacional

Quienes lideraron esta instancia formativa de carácter interdisciplinario.

📅 Viernes 17 de Octubre

Jornada Inaugural - Actualización Teórica y Abordaje Clínico Interdisciplinario

El curso se inició el viernes 17 de octubre, jornada dedicada a la actualización teórica y al abordaje clínico interdisciplinario, que reunió a destacados profesionales de distintas áreas de la salud.

Dr. Carlos Romero Médico

"Conceptualización del Delirium: Fisiopatología, Prevalencia y Fenotipos"

Inauguró el encuentro con esta clase, además de abordar el manejo no farmacológico del Delirium.

Química Farmacéutica Mariana Arias Química Farmacéutica

"Manejo farmacológico del Delirium"

Presentó esta ponencia, entregando herramientas actualizadas para el tratamiento farmacoterapéutico de estos cuadros.

Kinesiólogo Wilson Neira Kinesiólogo

Manejo de la ventilación mecánica

Profundizó en el manejo de la ventilación mecánica en pacientes con Delirium.

Enfermera Bárbara Arriagada Enfermera

Monitoreo clínico

Expuso sobre el monitoreo clínico y su relevancia en el seguimiento del paciente crítico.

Enfermero Felipe Sepúlveda Enfermero

"Abordaje del Delirium y Cuidados de Enfermería: Promoción del Sueño y Reducción del Uso de Restricciones" y "Complicaciones del Delirium a corto y largo plazo"

Presentó estas clases, ofreciendo una visión integral sobre los cuidados enfermeros y los desafíos clínicos asociados a este síndrome.

Curso Multidisciplinario de Actualización en Delirium - SOCHIMI
📅 Continuación Jornada Inaugural

Sesión de la Tarde - Viernes 17 de Octubre

Fonoaudiólogo Gabriel Salgado Fonoaudiólogo

Consideraciones sobre déficits cognitivo-comunicativos posteriores al Delirium

Revisó las consideraciones sobre los déficits cognitivo-comunicativos posteriores al Delirium, destacando la importancia del rol fonoaudiológico en la rehabilitación y recuperación funcional.

TO Nicole Jara Terapeuta Ocupacional

"Evaluación del Delirium: Instrumentos de detección (CAM-ICU, ICDSC)"

Presentó esta clase desde la Terapia Ocupacional, complementando posteriormente una actividad práctica junto a la TO Guadalupe Castillo, centrada en la aplicación de herramientas de evaluación en contextos clínicos reales.

👑 Palabras de Autoridades

Dra. Carolina Ruiz Presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva

"Destacó la importancia de la formación multidisciplinaria en el abordaje del Delirium"

Fonoaudióloga Paola Letelier Presidenta de la División de Fonoaudiología y Terapia Ocupacional

"Resaltó el compromiso de la División en la formación integral de los profesionales del área"

📅 Sábado 18 de Octubre

Segunda Jornada - Estrategias de Intervención y Análisis de Casos Clínicos

La segunda jornada, realizada el sábado 18 de octubre, se enfocó en las estrategias de intervención y el análisis de casos clínicos. La mañana inició con la revisión de contenidos y resolución de dudas, seguida por las exposiciones:

TO Guadalupe Castillo Terapeuta Ocupacional

Educación familiar para el manejo del Delirium

Abordó la educación familiar para el manejo del Delirium.

TO Nicole Jara Terapeuta Ocupacional

Déficits cognitivos posteriores al Delirium

Profundizó en los déficits cognitivos posteriores a este síndrome.

Fonoaudiólogo Gabriel Salgado Fonoaudiólogo

Manejo de la deglución y abordaje fonoaudiológico integral

Presentó el manejo de la deglución en personas con Delirium, además de estrategias para el abordaje fonoaudiológico integral.

🗓️ Sesión de la Tarde - Análisis de Casos Clínicos

Fonoaudióloga Paola Letelier Fonoaudióloga

Análisis de casos clínicos desde la Fonoaudiología

Dirigió un análisis de casos clínicos desde su disciplina durante la tarde.

TO Rolando Aranda Terapeuta Ocupacional

Implementación de estrategias no farmacológicas

Abordó la implementación de estrategias no farmacológicas mediante los paquetes ABCDEF.

TO Felipe Ceballos Terapeuta Ocupacional

Análisis de casos clínicos desde Terapia Ocupacional

Lideró un análisis de casos clínicos desde la perspectiva de la Terapia Ocupacional.

TO Óscar Hernández Terapeuta Ocupacional

"Funcionalidad y desempeño en actividades de la vida diaria en personas con Delirium"

Presentó esta clase, destacando la relevancia del rol de la Terapia Ocupacional en la recuperación funcional y la promoción de la autonomía.

La jornada concluyó con una evaluación práctica y un caso integrador guiado por el equipo docente.

🎯 Conclusión del Curso

El curso se caracterizó por su enfoque interdisciplinario, centrado en la persona y orientado a la práctica clínica, consolidando un espacio de aprendizaje colaborativo entre profesionales de distintas disciplinas.

Esta experiencia formativa permitió fortalecer los conocimientos y habilidades necesarias para mejorar la detección, manejo y rehabilitación del Delirium, promoviendo intervenciones integrales y basadas en la evidencia al interior de unidades de paciente críticos, como servicios hospitalarios y ambulatorios.

admin
Author: admin